¿Qué sabes sobre Impacto Económico de la Comunidad Hispana en EE.UU.?

 

¡Hola a todos! 

En honor al Mes de la Hispanidad, hoy vamos a hablar sobre un tema que no solo es súper importante, sino también motivo de gran orgullo para muchos de nosotros: el impacto económico de la comunidad hispana en Estados Unidos. ¡Así es! Nosotros, los hispanos, no solo estamos aquí para quedarnos; estamos impulsando la economía de este país de maneras que quizás ni te imaginas. Así que, prepárate un cafecito y acompáñame a explorar cómo nuestra comunidad está dejando una huella profunda en la economía de EE.UU.

La Fuerza Económica que Somos

¿Sabías que los hispanos en Estados Unidos contribuimos con más de $3.8 billones al Producto Interno Bruto (PIB)?* Sí, leíste bien, ¡billones con “b”! Y aun hay mas, de acuerdo al reporte “del LDC U.S. Latino GDP 2024.” se estima que para el final del 2024 habremos superado el PBI de Japón y el de Alemania para el 2027! (Te recomieno leer el informe completo). Esto no es cualquier cosa; es una señal clara de que nuestra comunidad es una de las fuerzas económicas más vibrantes y crecientes en el país. Y es que nuestra presencia se siente en cada esquina: desde el pequeño negocio familiar en la esquina de tu barrio, hasta las grandes empresas lideradas por emprendedores hispanos que están innovando y cambiando el juego en sus industrias.

Pero eso no es todo. El poder adquisitivo de los hispanos también ha crecido significativamente, alcanzando aproximadamente los $2.8 billones, y se proyecta que llegará a cerca de $2.4 billones para 2024**.

Estamos hablando de una cantidad de dinero que mueve industrias enteras. ¿Cuántas veces no hemos escuchado que somos un mercado clave para todo, desde alimentos y moda, hasta tecnología y entretenimiento? Esto se debe a que, como consumidores, los hispanos tenemos un rol crucial en la economía.

Así que, la próxima vez que estés haciendo tus compras, recuerda que cada dólar que gastas cuenta como una inversión en nuestra comunidad.

Nuestra Contribución al Mercado Laboral

Vamos a ponernos un poquito más técnicos (pero no tanto, ¡lo prometo!). Los hispanos representamos el 18% de la fuerza laboral en Estados Unidos. Esto significa que, de cada cinco trabajadores en este país, casi uno es hispano. Y no estamos hablando solo de trabajos en un sector específico; nuestra presencia se siente en áreas clave como la construcción, servicios, manufactura, y cada vez más, en tecnología y salud.

La verdad es que somos conocidos por ser trabajadores incansables, y eso se refleja en todas partes. ¿Cuántos de nosotros conocemos a alguien que tiene más de un trabajo o que ha trabajado horas extra para sacar adelante a su familia? Es algo que está en nuestro ADN. Este esfuerzo colectivo no solo sostiene a nuestras familias, sino que también impulsa la economía de todo el país. ¡Imagínate lo que sería sin nuestra dedicación y trabajo!

El Boom de los Emprendedores Hispanos

Ahora, hablemos de emprendimiento. Si algo nos caracteriza es nuestro espíritu emprendedor. Los hispanos son uno de los grupos con mayor tasa de crecimiento en la creación de pequeñas empresas en Estados Unidos. Actualmente, hay más de 5 millones de negocios hispanos en todo el país. Estos negocios están creciendo a un ritmo significativamente rápido, diez veces más rápido que otras etnias, y generan aproximadamente $800 mil millones en ingresos anuales. Además, se ha observado un notable aumento en la creación de empleos y el pago de salarios, con un aumento del 123% en la nómina anual desde 2007 hasta 2022 generando un impacto positivo en nuestra comunidad.*** 

Desde restaurantes y tiendas hasta startups tecnológicas, los emprendedores hispanos están mostrando al mundo que podemos ser innovadores y exitosos. Además, estos negocios son un reflejo de nuestra cultura, valores y el deseo de aportar algo positivo a la sociedad. Y lo mejor de todo es que no estamos solos; cada vez más, vemos a nuestros familiares y amigos unirse al movimiento emprendedor, y eso es algo que realmente vale la pena celebrar.

Nuestro Impacto en el Consumo y la Cultura

Como mencioné antes, el poder adquisitivo hispano está impulsando industrias enteras. ¿Te has dado cuenta de cuántas marcas están empezando a ofrecer productos que resuenan con nuestra cultura? Desde alimentos típicos hasta productos de belleza que celebran la diversidad, las empresas están tomando nota de lo que queremos y necesitamos. Esto no solo es un reconocimiento de nuestra influencia, sino también una muestra de cómo estamos redefiniendo el mercado.

Pero nuestro impacto va más allá del consumo. Los hispanos también estamos influyendo en la cultura pop, en la moda, en la música, y prácticamente en todos los aspectos de la vida en EE.UU. Nos vemos representados más que nunca en los medios de comunicación, en campañas publicitarias y en los espacios de poder. Y esto no es solo un momento, es un movimiento que está aquí para quedarse.

Un Futuro Lleno de Oportunidades

Así que, ¿qué significa todo esto? Pues que la comunidad hispana no solo es una parte integral de la economía estadounidense, sino que también está marcando tendencias y creando oportunidades para el futuro. Estamos construyendo un legado que beneficiará a las generaciones que vienen detrás de nosotros. Y lo mejor es que estamos haciendo esto juntos, como una comunidad fuerte y resiliente.

Ahora te toca a ti: ¿Cómo crees que podemos seguir fortaleciendo nuestra comunidad económica en Estados Unidos? ¿Tienes una idea de negocio o un proyecto que te gustaría lanzar? ¡Cuéntame en los comentarios! Porque, al final del día, todos estamos en esto juntos, y cada pequeño esfuerzo suma al gran impacto que estamos logrando. ¡Sigamos adelante, con orgullo y con la vista puesta en un futuro lleno de posibilidades!

Espero que este artículo te inspire a seguir adelante y a compartirlo con otros para que juntos celebremos el increíble impacto de los hispanos en Estados Unidos. ¡Hasta la próxima!

Fuentes:

*Para obtener más detalles sobre este tema, puedes consultar los informes completos de NielsenIQ y LÁtitude.

**Tomado del Reporte del LDC U.S. Latino GDP 2024.

***Latino Business Action Network

 
Patricia A. Caguana G.

Dreamer, entrepreneur, podcaster. Founder of Sermujery.com. Co-founder at Capifinders and TocteBrand.

I am always happy to help business owners growth.

https://www.linkedin.com/in/patriciacaguana/
Siguiente
Siguiente

Estrategia para Generar una Comunidad de Clientes Fieles