Diccionario Básico de Términos de Préstamos SBA
SBA (Small Business Administration): Administración de Pequeñas Empresas: Agencia gubernamental de EE. UU. que proporciona apoyo a los emprendedores y pequeños negocios mediante garantía de préstamos, asesoría y otros recursos.
Préstamo 7(a): Programa de préstamos más común de la SBA, utilizado para una variedad de propósitos, incluyendo capital de trabajo, compra de inventario, mobiliario y equipo, y adquisición de bienes inmuebles.
Préstamo 504: Programa que proporciona financiamiento a largo plazo y a tasas fijas para la adquisición de activos fijos como bienes raíces y equipo de gran valor.
CAPLines: Línea de crédito proporcionada por la SBA para ayudar a las pequeñas empresas a satisfacer sus necesidades de capital de trabajo a corto plazo.
Préstamo Microloan: Préstamo de hasta $50,000 que se otorga a pequeñas empresas y centros de cuidado infantil sin fines de lucro para financiar capital de trabajo, inventario, suministros, muebles, equipos o bienes inmuebles.
Garante:
Guarantor: Persona o entidad que garantiza el reembolso del préstamo en caso de que el prestatario no pueda cumplir con las obligaciones del préstamo.
Aval:
Collateral: Activo o propiedad que el prestatario ofrece al prestamista para asegurar el préstamo. Si el prestatario no paga, el prestamista puede tomar posesión del colateral.
Plazo del Préstamo:
Loan Term: Periodo de tiempo durante el cual el préstamo debe ser reembolsado.
Tasa de Interés:
Interest Rate: Porcentaje que el prestamista cobra sobre el monto del préstamo como costo de préstamo.
Amortización:
Amortization: Proceso de pagar el préstamo a través de pagos periódicos que incluyen tanto el principal como los intereses.
Prestatario:
Borrower: Persona o entidad que recibe el préstamo y es responsable de su reembolso.
Aprobación Previa:
Pre-Approval: Evaluación preliminar del prestamista sobre la capacidad del prestatario para calificar para un préstamo, basada en información financiera y crediticia.
Capital de Trabajo:
Working Capital: Fondos necesarios para las operaciones diarias de una empresa, incluyendo gastos como nómina, alquiler y suministros.
Plan de Negocios:
Business Plan: Documento que describe los objetivos de una empresa, estrategias para alcanzarlos, y los datos financieros que respaldan la viabilidad del negocio.
Capacidad de Reembolso:
Repayment Ability: Capacidad del prestatario para hacer los pagos del préstamo según lo acordado.
16. Declaración Financiera Personal:
Personal Financial Statement: Documento que detalla los activos, pasivos, ingresos y gastos personales de un individuo, utilizado para evaluar la solidez financiera del solicitante del préstamo.
17. Garantía Personal:
Personal Guarantee: Compromiso personal de pagar el préstamo en caso de que la empresa prestataria no pueda hacerlo.
18. Desembolso:
Disbursement: Acto de proporcionar los fondos del préstamo al prestatario.
19. Intermediario de Micropréstamos:
Microloan Intermediary: Organización sin fines de lucro que actúa como intermediario entre la SBA y los pequeños negocios para facilitar los micropréstamos.
20. CDC. Community Development Financial Institution: Organización que interviene en los préstamos SBA 504 y que presta una porción del préstamo dentro de un programa de desarrollo geográfico de las comunidades.
21. Equity Injection: Cantidad requerida al prestatario como contrapartida en el préstamo, se debe solicitar para: Partner Buyout, Commercial Real Estate Acquisition, Business Acquisition.
22. Business Acquisition: Transacción mediante un prestatario compra un negocio y para eso utiliza un préstamo SBA.
23. Partner Buyout: Transacción en la que un socio de una empresa o negocio le compra su parte a otro socio y para eso utiliza un préstamo SBA.
24. LOI. Letter of Interest: Documento mediante el cual un prestamista manifiesta su deseo de poder revisar tu transacción y te anticipa los futuros términos del préstamo.
25. Commitment Letter: (Carta de Compromiso) en el contexto de un préstamo SBA es un documento formal emitido por el prestamista (por ejemplo, un banco o una institución financiera) que detalla los términos y condiciones bajo los cuales se ha aprobado el préstamo. Esta carta es esencialmente una promesa del prestamista para proporcionar el financiamiento al prestatario, siempre que se cumplan ciertos requisitos y condiciones previas al cierre del préstamo.
ANDRÉS ZAMBRANO
CEO | Co-Founder
Más de 22 años de carrera en el mundo corporativo en Latinoamérica y EEUU.
Más de 5 años en el mundo FINTECH fundando y creciendo proyectos vinculados a mejorar el acceso a capital
azambrano@capifinders.com
Linkedin