Préstamos SBA 7A: Una Guía Completa

Los préstamos SBA 7A son una de las opciones de financiamiento más populares para pequeñas empresas en los Estados Unidos. Estos préstamos, respaldados por la Small Business Administration (SBA), ofrecen términos favorables y flexibles que pueden ayudar a los propietarios de negocios a crecer y expandirse. En esta guía completa, exploraremos qué son los préstamos SBA 7A, sus beneficios, requisitos y cómo solicitarlos.

  1. ¿Qué son los Préstamos SBA 7A?

Los préstamos SBA 7A son préstamos garantizados por la SBA, diseñados para proporcionar financiamiento a pequeñas empresas que pueden no calificar para financiamiento tradicional. La SBA no emite los préstamos directamente; en su lugar, trabaja con prestamistas aprobados para ofrecer garantías que reducen el riesgo para los prestamistas.

2. Beneficios de los Préstamos SBA 7A

  1. Tasas de Interés Competitivas: Las tasas de interés de los préstamos SBA 7A suelen ser más bajas que las de los préstamos convencionales, lo que los hace más asequibles para las pequeñas empresas.

  2. Términos Flexibles: Los términos de los préstamos pueden extenderse hasta 25 años para bienes raíces y hasta 10 años para otros usos, lo que permite pagos mensuales más bajos.

  3. Uso Versátil de los Fondos: Los fondos pueden utilizarse para una amplia gama de propósitos, incluidos la compra de bienes raíces, equipos, inventario, capital de trabajo y refinanciamiento de deudas.

  4. Montos de Préstamo Elevados: Los préstamos SBA 7A pueden ser de hasta $5 millones, proporcionando capital significativo para empresas en crecimiento.

3. Requisitos para Calificar para un Préstamo SBA 7A

Para calificar para un préstamo SBA 7A, los negocios deben cumplir con ciertos criterios establecidos por la SBA y los prestamistas. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  1. Tamaño del Negocio: El negocio debe cumplir con los estándares de tamaño de la SBA, que varían según la industria. Aquí puedes consultarlo: https://www-ecfr-gov.translate.goog/current/title-13/chapter-I/part-121?_x_tr_sl=es&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=en&_x_tr_pto=sc 

  2. Propiedad y Operación: La empresa debe estar operada con fines de lucro y estar ubicada en los Estados Unidos.

  3. Ser una industria Elegible: Los préstamos 7A están considerados para casi todas las industrias, excepto las que puedes consultar en este link: https://www-ecfr-gov.translate.goog/current/title-13/chapter-I/part-120/subpart-A/subject-group-ECFR6d9c2c4fd6e44c1/section-120.110?_x_tr_sl=es&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=en&_x_tr_pto=sc 

  4. Capacidad de Pago: La empresa debe demostrar capacidad de reembolso, generalmente a través de estados financieros sólidos y un plan de negocios bien desarrollado.

  5. Demostrar que el SBA Loan es su única fuente de financiamiento disponible. El negocio debe demostrar que ha intentado otro tipo de financiamientos antes de acudir a los garantizados por la Administración de Pequeños Negocios. 

  6. Buen historial crediticio: Tanto la empresa como los propietarios deben tener un buen historial crediticio.

4. ¿Cómo Solicitar un Préstamo SBA 7A?

Solicitar un préstamo SBA 7A puede parecer un proceso complejo, pero con una preparación adecuada, puede ser manejable. Aquí hay una guía paso a paso:

  1. Preparar la Documentación Necesaria: Reúna todos los documentos necesarios, incluidos estados financieros, declaraciones de impuestos, historial de negocios y un plan de negocios detallado.

  2. Seleccionar un Prestamista Aprobado por la SBA: No todos los bancos y prestamistas son iguales. Es importante seleccionar un prestamista con experiencia en préstamos SBA 7A.

  3. Completar la Solicitud: Complete la solicitud del préstamo, asegurándose de proporcionar toda la información requerida y documentación de apoyo.

  4. Esperar la aprobación: Una vez presentada la solicitud, el prestamista y la SBA revisarán la documentación. Este proceso puede llevar varias semanas.

  5. Recepción de Fondos: Si se aprueba el préstamo, los fondos se desembolsarán según los términos acordados.

    Haz clic aquí para aplicar y obtén el financiamiento que necesitas.

5. Fases del Proceso

  1. Preparación: Reúne toda la documentación necesaria, incluyendo estados financieros, declaraciones de impuestos, historial de negocios y un plan de negocios detallado.

  2. Selección del Prestamista: Elige un prestamista aprobado por la SBA con experiencia en préstamos SBA 7A.

  3. Solicitud: Completa y presenta la solicitud del préstamo, proporcionando toda la información y documentación requerida.

  4. Revisión: El prestamista revisará la solicitud y la documentación presentada. Este proceso puede incluir la verificación de crédito y una evaluación de la capacidad de pago.

  5. Aprobación y Garantía de la SBA: Si el prestamista aprueba la solicitud, enviará la documentación a la SBA para obtener la garantía del préstamo.

  6. Cierre: Una vez aprobada la garantía de la SBA, se procederá al cierre del préstamo, donde se firmarán los documentos finales y se desembolsarán los fondos.

 

6. Tiempos de Procesamiento de un SBA 7A Loan

El tiempo total para procesar un préstamo SBA 7A puede variar, pero generalmente toma entre 60 y 90 días desde la presentación de la solicitud hasta el desembolso de los fondos. Sin embargo, el tiempo exacto puede depender de la complejidad del préstamo y la rapidez con la que se presente la documentación requerida.

7. Costos Estimados de Terceros de un SBA 7A Loan

  1. Honorarios de Avalúo: $2,000 - $5,000 (si se requiere avalúo de bienes raíces)

  2. Honorarios Legales: $2,000 - $5,000

  3. Honorarios de Tasación de Equipos: $500 - $1,000 (si se requiere tasación de equipos)

Costos de Cierre de un SBA 7A Loan

  1. Comisión de la SBA: Generalmente 2% - 3.75% del monto del préstamo

  2. Honorarios de Originación del Préstamo: Variable según el prestamista

  3. Costos de Documentación y Presentación: Variable, generalmente entre $500 y $1,500

 

8. Consejos para Aumentar tus Posibilidades de Aprobación

  1. Mejora tu Crédito: Antes de solicitar el préstamo, asegúrate de que tanto tu crédito personal como el de tu empresa estén en buen estado.

  2. Desarrolla un Plan de Negocios Sólido: Un plan de negocios bien redactado puede demostrar a los prestamistas tu capacidad para gestionar y crecer tu empresa.

  3. Mantén Documentación Financiera Precisa: Tener estados financieros y registros contables precisos puede facilitar el proceso de solicitud.

  4. Considera Asistencia Profesional: Consultar con un asesor de financiamiento o un consultor de la SBA puede ayudarte a preparar una solicitud más sólida.

Conclusión:

Los préstamos SBA 7A ofrecen una excelente oportunidad para las pequeñas empresas que buscan financiamiento con términos favorables. Con tasas de interés competitivas, términos flexibles y un amplio uso de los fondos, son una opción viable para muchos empresarios. Siguiendo esta guía completa, puedes prepararte mejor para el proceso de solicitud y aumentar tus posibilidades de obtener el financiamiento necesario para llevar tu negocio al siguiente nivel.

En Capifinders estamos listos para escuchar tus necesidades y ayudarte a navegar por todas las opciones de financiamiento que están disponibles en el mercado.

 

ANDRÉS ZAMBRANO

CEO | Co-Founder

Más de 22 años de carrera en el mundo corporativo en Latinoamérica y EEUU.

Más de 5 años en el mundo FINTECH fundando y creciendo proyectos vinculados a mejorar el acceso a capital

azambrano@capifinders.com

Linkedin

 
Andres Zambrano Ayluardo

Co-founder and CEO at Capifinders, a tech-driven lending platform focused on Minorities Small Business Owners.
Co-fundador y CEO de Capifinders, una plataforma de facilitación de préstamos donde utilizamos tecnología para mejorar el proceso de acceso a capital para dueños de negocios minoritarios. Estoy siempre disponible para poder trabajar en conjunto!

https://www.linkedin.com/in/andreszambranobiz/
Anterior
Anterior

¿Cómo Comprar una Propiedad para tu Negocio Utilizando un Préstamo SBA?

Siguiente
Siguiente

¿Son seguros los préstamos en línea para negocios?: La guía completa