¿Qué es el Financiamiento de Equipos y cómo funciona?

 El financiamiento de equipos es una herramienta esencial para las empresas que buscan adquirir equipos sin realizar un desembolso inicial significativo. Este artículo explica en detalle qué es el financiamiento de equipos, cómo funciona y sus beneficios para los negocios.

  1. ¿Qué es el Financiamiento de Equipos?

    El financiamiento de equipos permite a las empresas adquirir maquinaria, tecnología y otros equipos necesarios para operar sin la necesidad de pagar el costo total por adelantado. En lugar de ello, la empresa realiza pagos periódicos durante un período acordado.

2. ¿Qué tipos de Financiamiento de Equipos existen en el mercado?

  • Leasing: El leasing es una opción popular donde la empresa alquila el equipo por un período de tiempo. Al finalizar el contrato, la empresa puede optar por comprar el equipo a un precio reducido, renovar el contrato de leasing, o devolver el equipo.

  • Préstamos para Equipos: Los préstamos permiten a las empresas financiar la compra de equipos pagando a plazos, generalmente con una tasa de interés fija. Una vez que se paga el préstamo, la empresa es propietaria del equipo.

  • Financiamiento mediante Fabricantes: Algunos fabricantes ofrecen opciones de financiamiento directamente a los compradores, a menudo con términos favorables y promociones especiales.

Para una consultoría personalizada escríbenos

3. ¿Cómo es el proceso de aplicación a un préstamo para equipos?

  • Evaluación de Necesidades: Antes de aplicar, las empresas deben evaluar sus necesidades de equipos y determinar el tipo y cantidad de financiamiento requerido (cuanto % sobre el valor del equipo pedirá financiado)

  • Solicitud: Completar una solicitud detallada que incluya información financiera y del negocio.

  • Documentación Básica requerida:

  • Aplicación firmada 

  • 3 a 6 meses de los últimos de estados de cuenta bancarios 

  • Cotización o factura válida del vendedor del equipo

  • Revisión y Aprobación: El proveedor de financiamiento revisará la solicitud y la situación financiera de la empresa para determinar la elegibilidad.

  • Firma del Contrato: Si se aprueba, se firma un contrato que especifica los términos del financiamiento, incluyendo el monto, la tasa de interés y el calendario de pagos.

  • Transferencia de los fondos. El proveedor de financiamiento transferirá directamente los fondos al vendedor del equipo.

  • Adquisición del equipo: Una vez firmado el contrato, la empresa puede proceder con la compra del equipo.

 

4. Ventajas y Desventajas del Financiamiento de Equipos:

  • Ventajas:

    • Preservación de Capital: Permite a las empresas mantener su capital de trabajo.

    • Flexibilidad: Ofrece términos flexibles que pueden adaptarse a las necesidades del negocio.

    • Beneficios Fiscales: Posibilidad de deducciones fiscales en ciertos tipos de financiamiento tanto del costo de capital como de la depreciacion del equipo. 

    • Garantía del mismo equipo.

  • Desventajas:

    • Costos de Capital: Los intereses pueden incrementar el costo total del equipo.

    • Compromiso a largo Plazo: Los contratos a largo plazo pueden ser restrictivos si las necesidades del negocio cambian.

  • Haz clic aquí para aplicar y obtén el financiamiento que necesitas.

5. Ejemplos de Financiamiento de equipos:

  • Ejemplo 1: Una pequeña empresa de manufactura que utilizó el leasing para actualizar su maquinaria, mejorando su eficiencia y reduciendo costos operativos.

  • Ejemplo 2: Una empresa tecnológica que aprovechó un préstamo para equipos para adquirir servidores de alta gama, permitiéndole expandir sus servicios y aumentar sus ingresos.

Conclusión:

El financiamiento de equipos es una solución efectiva para que las empresas adquieran los recursos necesarios sin afectar su flujo de caja. Con múltiples opciones disponibles, las empresas pueden encontrar un método que se ajuste a sus necesidades específicas.

En Capifinders estamos listos para escuchar tus necesidades y ayudarte a navegar por todas las opciones de financiamiento que están disponibles en el mercado. ¿Necesitas ayuda? 

 

ANDRÉS ZAMBRANO

CEO | Co-Founder

Más de 22 años de carrera en el mundo corporativo en Latinoamérica y EEUU.

Más de 5 años en el mundo FINTECH fundando y creciendo proyectos vinculados a mejorar el acceso a capital

azambrano@capifinders.com

Linkedin

 
Andres Zambrano Ayluardo

Co-founder and CEO at Capifinders, a tech-driven lending platform focused on Minorities Small Business Owners.
Co-fundador y CEO de Capifinders, una plataforma de facilitación de préstamos donde utilizamos tecnología para mejorar el proceso de acceso a capital para dueños de negocios minoritarios. Estoy siempre disponible para poder trabajar en conjunto!

https://www.linkedin.com/in/andreszambranobiz/
Anterior
Anterior

¿Qué es el DSCR (Debt Service Coverage Ratio) y que importancia tiene en un préstamo?

Siguiente
Siguiente

Factoring vs. Préstamos Tradicionales: ¿Cuál es la mejor opción?